Categorías

“Reconocimiento Red Mujer”: Un premio para empoderar a las mujeres
El 28 de noviembre del 2018 entregamos en Santa Cruz el “Reconocimiento Red Mujer” a 3 emprendedoras con el interés de promover la inclusión de la mujer en el sistema financiero, y de fomentar el empoderamiento femenino, a través de un programa de género enmarcado en Responsabilidad Social Empresarial.
Este Reconocimiento nació con el objetivo de potenciar y apoyar ideas de negocio o impulsar emprendimientos nacientes con impacto económico, social y medioambiental, liderados por mujeres bolivianas, con la finalidad de dar a luz el sueño que llevan dentro, a fin de que puedan producir grandes cambios en su vida personal, familiar y empresarial.
El apoyo del Banco a través de este Reconocimiento consiste en otorgar un Capital Semilla para que puedan llevar adelante su emprendimiento y asesoramiento de expertos para la elaboración e implementación de un plan de negocios, a fin de que les permita desarrollar su negocio y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las familias bolivianas y al crecimiento del país.
La convocatoria de la 1era versión de este Reconocimiento fue lanzado en julio de este mismo año y se presentaron 1.156 proyectos de 6 ciudades de Bolivia: Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Oruro, Sucre y Tarija. De esta fase fueron pre seleccionadas 43 ideas a quienes se les dio la oportunidad de defender su emprendimiento ante un Comité Evaluador conformado por personas de amplia experiencia. De acuerdo a los criterios de calificación señalados en las Bases del Reconocimiento, el Comité seleccionó 10 mujeres finalistas que recibieron Mención de Honor, y finalmente 3 de ellas fueron reconocidas como las ganadoras del Reconocimiento Red Mujer.
El Comité otorgó el primer lugar a Sara Carolina Cuevas Gallardo (Tja) con un reconocimiento de Bs.50.000 para su proyecto “PRANA Ecotienda”: Un espacio de encuentro de productos ecológicos y orgánicos, con una visión de bienestar, conciencia ambiental y responsabilidad social.
El segundo lugar fue para Claudia Nicole Flores (Cbba) con Bs.20.000 para su proyecto “ANANAY”: Emprendimiento que empodera a artesanos en desventaja social con soporte en capacitación, herramientas y comercialización.
El tercer lugar fue para Fabiana Paz Salas (Scz), que así como los dos primeros lugares, recibirá asesoramiento técnico personalizado para llevar adelante su proyecto “HOMEMATES”: Una plataforma web enfocada en los jóvenes, la cual les permite encontrar un hogar que se adapte a sus necesidades y capacidades económicas.
Con este programa, buscamos apoyar la sostenibilidad de los emprendimientos, brindando a las ganadoras un apoyo integral para garantizar la permanencia de sus ideas de negocio en el mercado, la creación de empleos y un impacto positivo en toda la cadena de valor.
Pablo Romero, gerente general expresó: “Desde un principio como Banco hemos creído y apostado por el éxito de las mujeres que lo cambian todo con sus buenas ideas. Aquellas que se atreven a cambiar el mundo, que no se conforman, que no se detienen y se abren camino hacia un mundo mejor”.
Nathaly Yovhio, Responsable del programa de género, señaló: “las mujeres que reconocemos, tienen algo en común y es la visión, son mujeres con un compromiso moral y ético con su comunidad, más allá de sus intereses profesionales y personales; y que se atreven a vencer todas aquellas barreras sociales y culturales que muchas veces las alejan de poder cumplir sus sueños”.
Las diez finalistas de esta primera edición fueron Pamela Gonzales, Jenny Quintanilla y Eliana Álvarez, de la ciudad de La Paz; Fabiana Paz y Mónica Fuertes de la ciudad de Santa Cruz; Teodora Choque, Claudia Flores y Lineth Herbas, de la ciudad de Cochabamba; y de la ciudad de Tarija, Sara Cuevas y Cinthya Urbano.
¡Agradecemos y felicitamos a todas las mujeres que participaron! ¡Nos sentimos satisfechos de la gran respuesta a esta convocatoria, y gratamente sorprendidos del nivel de los proyectos presentados que demuestra la capacidad de las mujeres bolivianas! Invitamos a todas las mujeres a seguir adelante con sus proyectos y a estar atentas a próximas convocatorias y actividades de Red Mujer… mi aliada para seguir empoderando a la mujer boliviana.